domingo, 2 de mayo de 2010

Sesión 7

Abril 26

Objetivo:

Comprender las claves de la comunicación estratégica como una tarea multidisciplinaria que pretende incentivar el buen funcionamiento de la empresa respecto a la comunicación.


Dificultades. Ninguna

Actividades:

Cita para asesoría de trabajo final , enviar link del video de podcast en Youtube al correo de la docente. Presentación de portafolio personal de desempeño

Reflexión:

La comunicación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo que permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos.

El proceso de comunicación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los actores de la misma, ya que su legitimidad y el grado de adhesión dependerán en gran medida del nivel de participación con que se implemente.
La comunicación estratégica requiere de una adecuada planificación, entendiendo esta como el proceso por el que una organización, una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a corto y largo plazo, selecciona las estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias.
Para lograr esa adecuada planificación es indispensable fortalecer la imagen de liderazgo de la organización y determinar cómo mejorar la atención a su público externo, tomando en cuenta cuáles serán las demandas que plantee el entorno y el tipo de dificultades y obstáculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la organización.
Cuando se pretende una comunicación estratégica eficaz, las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización también deben ser tomados en cuenta, sobre todo determinar qué es capaz la organización de hacer con los medios y recursos disponibles, así como los elementos de la estructura interna que podrían mostrarse inadecuados o insuficientes a la hora de una mayor exigencia por parte del público externo en cuestión.


Cooperativa de Trabajo Asociado Presencial

Tema de trabajo Final: Plan de comunicación

Objetivo : Crear en la Cooperativa de Trabajo Asociado Presencial un plan de comunicación con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Comunicación Corporativa.

Sesión 6

Abril 19

Objetivo:

Explicar de una manera más amplia el concepto de medios clásicos y modernos en las organizaciones actuales.

Dificultades : Ninguna


Actividades :

Medios clásicos y modernos en las empresas : Circulares y Boletines


Reflexión:

La comunicación organizacional interna y externa se vale de medios tradicionales y medios nuevos para alcanzar objetivos comunicativos. Su elección dependerá de una estrategia previa que permita identificar los aspectos que se desean fortalecer, además del público al que se pretende llegar.

Tablón de anuncios, revistas, circulares y periódico impresos, son algunos de los medios empleados dentro de las empresas, si bien éstos ayudaban a mantener el flujo comunicativo, son de elaboración más compleja y en algunos casos de un coste que no se compensa con el número de personas que realmente logra verlo.

Con la globalización, las nuevas tecnologías de información o los nuevos medios se están imponiendo sobre los tradicionales; interactividad en tiempo real y bajo costo, son algunas de las tantas ventajas que tienen a su favor estos nuevos medios, que utilizan como plataforma a internet: una red que reúne a todos los medios; por la que es posible llegar a más empleados y usuarios en menos tiempo.

Sesión 5


Abril 5

REFLEXIÓN:

.

Con el surgimiento de nuevas organizaciones, se ha ido desarrollando un mercado competitivo que ha llevado a la mayoría de las empresas a mejorar su relación comunicativa entre los miembros de la misma, haciendo uso de estrategias o canales de comunicación, con el propósito de mantener actualizados a sus empleados a cerca de los cambios que se realicen en la empresa, esto con la finalidad de mejorar o reforzar su identidad e imagen corporativa hacia su público interno y externo.

Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicación, pero es esencial que exista una evaluación y selección en los mensajes y medios que se vayan utilizar hacia su público, tomando en cuenta el perfil de la organización.

Actualmente la comunicación se ha convertido en uno de los ejes centrales de una empresa, ya que por medio de ella existe una mejor relación comunicativa entre empleados y esto se refleja en el trato con los clientes.

Se considera importante que las empresas se mantengan actualizadas pues diariamente existen más empresas, por lo tanto es mayor la competencia y la necesidades de que exista una mejor comunicación para su público interno y externo, así como lograr una imagen e identidad de la empresa.
Por ello es importante el uso de herramientas de comunicación organizacional, por ejemplo la “comunicación corporativa”.

sábado, 1 de mayo de 2010

PODCAST

Nuevos medios para la comunicación interna

Comunicación Corporativa

Medios tradicionales de la comunicación interna

Sesión 4

Marzo 1

Siempre se ha dicho que en la Comunicación hay dos partes: la interna y la externa.

La Comunicación Corporativa, efectivamente, se divide en dos: la Comunicación Interna y la Comunicación Externa. La primera trabaja en la concepción y el desarrollo de la cultura corporativa, es decir las ideas y conceptos cualitativos que definen a la organización. La segunda se encarga de
gestionar la imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o a la sociedad. En ambos casos se pretende colaborar en alcanzar los objetivos previstos de rentabilidad.

La perspectiva global de la Comunicación Corporativa justifica el hecho de que convivan los dos apartados anteriormente descritos. Esa visión global hacia dentro y hacia fuera exige coherencia, un valor muy importante para garantizar resultados a largo plazo y para alcanzar la excelencia, misión en la que la Comunicación Corporativa está empeñada.


Objetivo:
Definir y profundizar sobre la comunicación interna y externa de manera que se logren diferenciar claramente y no confundirnos a la hora de plantear las estrategias para el trabajo final.

Dificultades: Ninguna

Conocimientos adquiridos:

-El prototipo de Villafañe, que propone fortalecer la comunicación interna a partir de una segmentación del personal, que en cada organización, por su estructura será diferente.


-Variables de configuración de los públicos: dimensión ética, intereses económicos, capacidad de influencia en la opinión pública, transmisión directa de la imagen.


-Dentro de las actividades de la comunicación externa están el mecenazgo y el patrocinio. El mecenazgo consiste en las labores que realizan las empresas que ayudan de cualesquier forma a una población a comunidad sin ningún interés de fondo. El patrocinio es la responsabilidad social. Con esta se busca obtener beneficios a partir de las oportunidades que brinda.


Actividades:

Planeación del trabajo final

- Escoger una empresa de clasificación pequeña o mediana.
- Empezar a pensar en la realización de un plan de comunicación.


Sesión 3

Febrero 15

La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos, tanto internos como externos, que desarrollándolos, constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente.

Objetivo:
Definir qué es comunicación corporativa y cual es su importancia para las organizaciones actuales a partir de la lectura del documento . " El auge de la comunicación corporativa"

Actividades: Se hizo un mapa conceptual , para medir la efectividad de los mismos, como una herramienta comunicacional de gran importancia a la hora de presentar estrategias o informes para una empresa.

Dificultades: Ninguna


CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS


-La comunicación de dirección que es donde se trabaja el proceso de inicio y direccionamiento del proceso de cambio, con el fin de motivar a los empleados.

-La comunicación corporativa proviene de corpus, es decir, se vincula a todo.

-¿De qué serviría que alguien hubiera inventado el fuego si no lo hubiera dado a conocer a los congéneres de nuestros primeros tiempos? Sin la comunicación todavía estaríamos en las cavernas.

-La comunicación es el seno de las organizaciones, una perspectiva estudiada por la disciplina conocida como comunicación corporativa.

-La comunicación corporativa gestiona la comunicación en las organizaciones.

-Observo que el texto pretende animar a los comunicadores a potenciar la comunicación dentro de una organización para que la haga imprescindible.

-El documento hace unas propuestas basándose en tres ejes: la persona, la organización y las nuevas tecnologías.

-Las organizaciones tienen para la comunicación corporativa un doble perspectiva: la interna y la externa.

-Las nuevas tecnologías, internet y extranet, han orientado los objetivos que la comunicación puede conseguir en las empresas. Es ahí donde hablamos de nuevo entorno competitivo, porque esas nuevas tecnologías se adhieren a la gestión de la información.

-La comunicación corporativa es hoy por hoy la herramienta estratégica necesaria para lograr un valor añadido que diferencie a la empresa dentro del entorno competitivo.

Reflexión:
Aunque considero que la clase podría ser con menos diapositivas, me gustó la actividad en grupo para realizar el mapa conceptual, además porque nos fue bien con el trabajo porque nos quedó acorde con la teoría antes expuesta por la profesora.

Sesión 2

Febrero 8 de 2010

¿Qué es la comunicación y qué tendría que ver con lo corporativo?


En primer instancia el objetivo de la Comunicación es lograr un común acuerdo entre dos o más personas, es la unión que se establece entre las personas. Por tanto, dentro de la comunicación corporativa podemos observar en una empresa o una organización tiene que estar integrada por varias personas que juntas buscan un mismo objetivo (sea cual sea dicho objetivo), para lograr esta meta, requieren de hacer las cosas en equipo, es decir tener una misma metodología, de lo contrario cada integrante estará haciendo las cosas de manera distinta, cada quién por su lado, esto puede destruir a la organización, lograr un objetivo primero hay que determinar que metodología es mejor para lograrlos, y para ello hay que lograr un COMÚN ACUERDO entre los integrantes de la organización, es decir tienen que COMUNICARSE.


Palabra clave:

Educomunicación

Es una nueva categoría de la comunicación que se refiere a ésta como un proceso de construcción.


Objetivo:

Comprender la Educomunicación como una categoría emergente de la comunicación, de manera que nos permita contextualizar la empresa de otra manera.

Dificultades: Ninguna

Conocimientos adquiridos:

La educación como proceso de comunicación (es decir, diálogo, reflexión colectiva, puesta en común, participación), es indispensable en una sociedad donde la escuela ya no es la que “forma” al individuo como se creía tradicionalmente. La escuela no solamente no forma, sino que tampoco deforma. Su influencia actual es limitada, porque se ha quedado al margen de una sociedad donde los individuos y las comunidades están sometidos permanentemente a otras influencias que contribuyen en su formación (o deformación). La televisión, la publicidad, la presión de grupo, y por supuesto el acceso a la red (web) a través de Internet, son factores que, sobre todo en el ámbito urbano (que hoy es globalmente mayoritario), determinan la conformación de una personalidad “mediada”.

Reflexión:

Para un comunicador es necesario conocer profundamente acerca de las influencias que tiene la educomunicación en el medio y de como a partir de los cambios en la sociedad y en las tecnologías de la información este proceso puede ser aplicable eficazmente en la empresa.

Sesión 1

La comunicación corporativa es ahora, un elemento fundamental para evaluar el crecimiento en las empresas en el mundo.

Objetivo:
Presentación del plan de curso y de la docente de Comunicación Corporativa, para comenzar con la materia.

Actividades:
Lectura de objetivos del curso para llevar a cabo durante el semestre y las respectivas actividades para cada uno de los ítem de la asignatura de comunicación corporativa.

Dificultades: Ninguna

Reflexiones, sugerencias &/o conclusiones de la sesión:

Tengo muchas expectativas respecto al curso , porque aunque no es mi fuerte, me gusta la comunicación organizacional y las respectivas relaciones que se presentan en una empresa. Por eso espero que la materia me ayude a subir el nivel de los aprendizajes previos y que renueve los contenidos para ayudarnos a ser comunicadores íntegros e innovadores.