sábado, 1 de mayo de 2010

Sesión 3

Febrero 15

La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos, tanto internos como externos, que desarrollándolos, constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente.

Objetivo:
Definir qué es comunicación corporativa y cual es su importancia para las organizaciones actuales a partir de la lectura del documento . " El auge de la comunicación corporativa"

Actividades: Se hizo un mapa conceptual , para medir la efectividad de los mismos, como una herramienta comunicacional de gran importancia a la hora de presentar estrategias o informes para una empresa.

Dificultades: Ninguna


CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS


-La comunicación de dirección que es donde se trabaja el proceso de inicio y direccionamiento del proceso de cambio, con el fin de motivar a los empleados.

-La comunicación corporativa proviene de corpus, es decir, se vincula a todo.

-¿De qué serviría que alguien hubiera inventado el fuego si no lo hubiera dado a conocer a los congéneres de nuestros primeros tiempos? Sin la comunicación todavía estaríamos en las cavernas.

-La comunicación es el seno de las organizaciones, una perspectiva estudiada por la disciplina conocida como comunicación corporativa.

-La comunicación corporativa gestiona la comunicación en las organizaciones.

-Observo que el texto pretende animar a los comunicadores a potenciar la comunicación dentro de una organización para que la haga imprescindible.

-El documento hace unas propuestas basándose en tres ejes: la persona, la organización y las nuevas tecnologías.

-Las organizaciones tienen para la comunicación corporativa un doble perspectiva: la interna y la externa.

-Las nuevas tecnologías, internet y extranet, han orientado los objetivos que la comunicación puede conseguir en las empresas. Es ahí donde hablamos de nuevo entorno competitivo, porque esas nuevas tecnologías se adhieren a la gestión de la información.

-La comunicación corporativa es hoy por hoy la herramienta estratégica necesaria para lograr un valor añadido que diferencie a la empresa dentro del entorno competitivo.

Reflexión:
Aunque considero que la clase podría ser con menos diapositivas, me gustó la actividad en grupo para realizar el mapa conceptual, además porque nos fue bien con el trabajo porque nos quedó acorde con la teoría antes expuesta por la profesora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario